"En lugar de elegir la paz , Abbas formó una alianza con una organización terrorista asesina que pide la destrucción de Israel", dijo Netanyahu. "Abbas formó una alianza con una organización cuya alianza llama a los musulmanes a emprender la Yihad (guerra santa) contra los judíos", agregó el premier".
Netanyahu dijo que Hamas ha disparado más de 10.000 misiles y cohetes contra Israel, y nunca se ha detenido " ni por un minuto " sus acciones terroristas contra Israel.
Tras señalar que la firma del nuevo pacto entre Al Fatah y Hamas coincide con los esfuerzos por mantener vivo el proceso de paz, Netanyahu dijo que los palestinos insisten en su negativa a avanzar en las negociaciones.
Según una declaración difundida por la Oficina del Primer Ministro, Israel también responderá a la decisión reciente de Abbas de ingresar a 15 convenciones internacionales "con una serie de medidas", lo cual generalmente alude a las sanciones financieras a los palestinos.
Israel ya ha detenido la transferencia de fondos impositivos y aduaneros que recauda a nombre de los palestinos, y que suman unos 100 millones de dólares mensuales. Esos fondos ayudan a mantener a flote el gobierno autónomo de Abbas en Cisjordania.
La decisión israelí fue el golpe más reciente —acaso el definitivo— al proceso de paz que encabeza el secretario de Estado norteamericano John Kerry desde hace nueve meses.
Reacción palestina
Saeb Erekat, jefe del equipo negociador palestino, dijo que la reconciliación entre Hamas y Al Fatah es un asunto interno. "Israel no tenía derecho a inmiscuirse en este asunto", dijo, y calificó las posibles sanciones israelíes de actos de "piratería", señalando que las recaudaciones impositivas son fondos palestinos.
Los palestinos han dicho además que estudiarán "todas las opciones" ante el auncio israelí.
El mes pasado, Netanyahu dijo que Abbas rechazó el acuerdo marco propuesto por los Estados Unidos y se negó a reconocer a Israel como el Estado del pueblo judío. " Y luego —dijo Netanyahu— firmó un acuerdo con Hamas. Cualquier persona que opta por el terror de Hamas no quiere la paz ".
Desde su reanudación el 29 de julio de 2013, las negociaciones se toparon con cuestiones esenciales del conflicto: las fronteras, las colonias, la seguridad, el estatuto de Jerusalén y los refugiados palestinos.
0 comentarios