Barack Obama justificó los bombardeos en Irak y habló de un proyecto a largo plazo
El presidente de Estados Unidos se refirió a la intervención de ayer en el norte de Irak; "No creo que vayamos a resolver el problema en unas semanas", sostuvo
Obama habló de Irak justo antes de irse de vacaciones a Martha''s Vineyard con su familia; dijo que. Foto: Reuters
"Es un proyecto a largo plazo". "No voy a dar una fecha precisa". "Esto tomará tiempo". "No creo que vayamos a resolver este problema en unas semanas". El presidente de Estados Unidos,Barack Obama , se refirió hoy así a la ofensiva de Estados Unidos en Irak para combatir a los jihadistas.
En una conferencia de prensa en el jardín de la Casa Blanca, antes de partir a sus vacaciones a Martha's Vineyard en familia, Obama se mostró confiado en que Estados Unidos podrá impedir que los combatientes del grupo radical Estado Islámico (EI) lleguen a las montañas y "masacren a la gente que se refugió allí".
"El próximo paso, que será complicado logísticamente, es cómo logramos un pasaje seguro para la gente debajo de la montaña y dónde podremos relocalizarla en última instancia para que estén seguros", explicó.
Ayer, Estados Unidos bombardeó posiciones del grupo extremista EI para frenar su avance en Irak. Con la intención de evitar "un genocidio", Obama decidió lanzar el ataque luego de que el EI, considerado más radical que Al-Qaeda , tomara anteayer la mayor ciudad cristiana de Irak y provocara el éxodo de cientos de miles de personas.
Aviones de Estados Unidos bombardearon a combatientes islámicos que remolcaban artillería en las afueras de Erbil, la capital de la región autónoma del Kurdistán.
En momentos en que las fuerzas iraquíes preparan una contraofensiva apoyada por Estados Unidos, Obama dijo hoy que la operación podría durar "meses".
"No creo que vayamos a resolver este problema en unas semanas", dijo Obama. "Esto tomará tiempo", agregó, según informó AFP.
Según Obama, el presidente francés, François Hollande , y el primer ministro británico, David Cameron , "expresaron un fuerte apoyo" a las acciones de Estados Unidos en Irak. "Están de acuerdo en apoyarnos en la asistencia humanitaria que ofrecemos a los iraquíes que más sufren", sostuvo.
Barack y Michelle Obama, y su hija Malia, por partir hacia Martha''s Vineyard, en Massachusetts, para las vacaciones de verano. Foto: Reuters
EE.UU. en Irak. Estados Unidos, que invadió Irak en 2003 y llegó a tener en ese país más de 120.000 soldados, completó en 2011 el retiro de sus fuerzas de combate y mantiene ahora unos 700 militares.
En Estados Unidos, los críticos del presidente sostienen que Obama le restó importancia durante demasiado tiempo al grupo sunnita EI, que nació como una ramificación de Al-Qaeda y cuyo objetivo es fundar un califato islámico en un territorio que abarca Irak y Siria.
Mientras se apoderan de nuevas ciudades, los combatientes del EI arrasa con los que considera "infieles", es decir, a los chiitas, los cristianos y los yazidis, una comunidad etnorreligiosa kurda.
0 comentarios