Bagdad dice que Francia se sumará a los ataques contra Yihadistas

El presidente de Francia, el socialista Francois Hollande, arribó a Bagdad para mostrar su apoyo a las nuevas autoridades de Irak, y el primer ministro iraquí dijo que el visitante jefe de Estado le prometió que su país se sumará a los ataques aéreos contra el grupo Estado Islámico (EI) que realiza Estados Unidos.




"Estoy en Bagdad para afirmar mi apoyo y la solidaridad de Francia al nuevo gobierno democrático de Irak, que logró unir al conjunto de los integrantes del pueblo iraquí", expresó el presidente galo en la capital iraquí, literalmente blindada por su llegada.

Hollande aterrizó en Irak junto a su canciller, Laurent Fabius, y a su ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, en un avión presidencial cargado con ayuda humanitaria -15 toneladas de alimentos e insumos- destinada principalmente a los cristianos que viven en Ebril, capital del norteño Kurdistán iraquí.

El mandatario francés se reunió por separado y celebró sendas conferencias de prensa con su homólogo Fouad Massoum y el primer ministro Haidar al-Abadi, quienes lideran un gobierno de unidad nacional nombrado el lunes pasado por el Parlamento de Irak, pero que aún carece de ministros de Interior y Defensa.

Las declaraciones giraron en torno al avance y la amenaza que constituye el EI, un grupo armado ultraintegrista que en junio conquistó extensas zonas del norte de Irak y que quiere fundar un califato que se rija por la versión más ultraconservadora y oscurantista de la ley islámica, tanto en Irak como Siria.

"Para enfrentar al Daesh, necesitamos apoyo aéreo de nuestros aliados", dijo Al Abadi, refiriéndose al grupo con el acrónimo de su antiguo nombre en árabe.

"El presidente francés me prometió hoy que Francia participará en este esfuerzo, golpeando las posiciones de los terroristas en Irak", agregó, citado por la cadena BBC.

Ni Al Abadi ni Hollande, parado a su lado, dieron detalles sobre cuándo podrían comenzar los bombardeos franceses.

El presidente dijo, no obstante, que Francia ya ha entregado cuatro cargamentos de armas a las fuerzas iraquíes y a los kurdos de Irak para combatir al EI, así como 66 toneladas de ayuda humanitaria.

Once años después de haberse negado a sumarse a la invasión de Irak liderada por Estados Unidos y el Reino Unido para derrocar a Saddam Hussein, la participación de Francia en la intervención anunciada esta semana por el presidente estadounidense, Barack Obama, ya había sido insinuada ayer por Fabius.

"Francia aportará ayuda militar y humanitaria en Irak y, si es necesario, podría participar en una intervención militar aérea", expresó el canciller.

Según informó el diario francés Le Figaro, los bombardeos estarían a cargo de los seis aviones Rafale ubicados en la base que Francia posee en Arabia Saudita, integrada por 1.000 militares.

El próximo lunes, con el objetivo de obtener apoyo a la intervención militar, el socialista francés organizará en París una conferencia internacional "Por la paz y la seguridad en Irak".

En la conferencia, Hollande pretende obtener el apoyo de la comunidad internacional y coordinar la lucha contra EI y contra los jóvenes europeos que viajan a Medio Oriente para convertirse en yihadistas, según afirmó un comunicado de la Presidencia gala.

La participación de Irán en la conferencia no fue confirmada por la Presidencia francesa, aunque un funcionario francés dijo hoy bajo condición de anonimato que París cree que Teherán debería estar y que se está cerca de llegar a un consenso sobre este punto entre los países que asistirán, informó la cadena CNN.

En su conferencia de prensa junto a Al Abadi, el mandatario francés dijo que el EI es "una amenaza global" y pidió a la comunidad internacional asumir la responsabilidad para "erradicar el terrorismo por completo" de Oriente Medio.

"Irak está haciendo frente cara a cara a la amenaza del terrorismo, que, procedente de Siria, es capaz de movilizar a combatientes de todo el mundo", aseveró.

En Francia, las perspectivas de la participación de Francia en acciones militares contra el EI hicieron que algunos militares levantaron la voz para criticar los recortes presupuestarios de Hollande, que también afectan al Ministerio de Defensa.

"Francia tiene una política intervencionista pero al mismo tiempo deteriora sus medios. Para poder proteger a los franceses -que hoy necesitan ser defendidos fuera de nuestras fronteras- hay que detener la política de recortes", declaró ayer Vincent Deport, general del Ejército, a la radio France Info.

En hechos de violencia en Irak, en tanto, siete personas murieron hoy y 21 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en un mercado al aire libre en el barrio de Nueva Bagdad, en el sudeste de Bagdad, informó la policía.

Más tarde, una bomba mató a tres personas e hirió a otras 10 en el centro de la capital, dijeron fuentes policiales y médicas.

0 comentarios