El Papa Francisco confirmó su viaje a Estados Unidos.
Visitará Filadelfia y probablemente Nueva York y Washington en septiembre; varios obispos norteamericanos apuntaron contra sus reformas

Participará en el octavo Encuentro Mundial de Familias, que tendrá lugar en Filadelfia, Pensilvania, entre el 22 y el 27 de septiembre. Se cree que, en ese viaje, el primero de su pontificado a Estados Unidos, visitará también Nueva York para dar un discurso ante la ONU y Washington, adonde fue invitado por el presidente, Barack Obama y por el Congreso nacional.
El Papa confirmó que viajará a Filadelfia en un discurso que pronunció al inaugurar el Coloquio Internacional sobre la Complementariedad entre Hombre y Mujer, promovido por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Recordó que la familia, pilar de la sociedad, debía entenderse como la unión de un hombre y una mujer, en el marco del matrimonio, único "ambiente idóneo" para educar a los hijos. "No es posible hablar hoy de familia conservadora o familia progresista: la familia es familia", dijo.
Más tarde, recibió en audiencia privada al maestro argentino-israelí Daniel Barenboim y al ex jefe de gobierno español Felipe González, con quienes conversó del conflicto palestino-israelí y del mensaje de paz que representa la Orquesta West Eastern Divan, compuesta por jóvenes músicos de Israel y Palestina, que creó el eximio pianista.
A la audiencia, que tuvo lugar en el Palacio Apostólico y duró media hora, asistió también el embajador argentino en España, Carlos Bettini, que desde hace años es amigo tanto de Barenboim como de González, a quienes acompañó también en el Festival de Música y Reflexión que ambos protagonizaron en agosto pasado en el Teatro Colón, de Buenos Aires.
"Salgo muy feliz y honrado de que el papa Francisco me haya recibido y me haya escuchado. Sabe que estoy a su servicio para cualquier iniciativa que pueda tomar ante el conflicto palestino-israelí", dijo Barenboim más tarde en un encuentro con la prensa, en el que contó que en la audiencia se habló principalmente de la situación en Medio Oriente y de su orquesta, formada por músicos palestinos y judíos. "El Papa destacó que [la orquesta] demuestra que hay posibilidad de convivir", dijo Barenboim.
"El conflicto palestino-israelí no es un conflicto político, sino humano, entre dos pueblos profundamente convencidos de tener derecho de vivir en un mismo territorio. Después de tantos intentos no se llegó a nada porque israelíes y palestinos piensan que se puede solucionar el conflicto sin un acuerdo", consideró también el maestro, que relató que lo emocionó mucho el viaje a Tierra Santa de Francisco en mayo pasado, en el cual demostró gran coraje al invitar a los presidentes de Israel y de Palestina a una oración por la paz en el Vaticano.
Barenboim nunca antes se había encontrado con Jorge Bergoglio, a quien le regaló una película sobre la creación de la Orquesta West Eastern Divan y él a su vez recibió un medallón de su pontificado. Al ser consultado sobre cómo definiría musicalmente a Francisco, el destacado director de orquesta contestó: "El papa Francisco es el papa Francisco, alguien único en la historia porque es un papa que está interesado y preocupado por problemas de toda índole y no directamente conectados con la actividad papal, y eso es extraordinario".
Felipe González, a su turno, contó que había conocido a Bergoglio siendo arzobispo de Buenos Aires y cardenal, en 2001, en un momento dramático, en medio de la terrible crisis que llevó a la Argentina al default. "Entonces me pareció alguien extraordinario en su visión de cardenal. Ahora lo veo más voluminoso, engordó un poco", bromeó González, al destacar luego que estaba muy impresionado "porque ha hecho gestos de apertura que indican claramente una voluntad de reforma".
LOS PRÓXIMOS VIAJES DEL PAPA
Irá a Estrasburgo, Turquía, Sri Lanka y Filipinas
Estrasburgo
25 de noviembreLa visita del Papa al Parlamento Europeo y el Consejo de Europa (instituciones que representan a más 740 millones de ciudadanos europeos), es vista por la Santa Sede como "de grandísimo relieve"
Turquía
28 al 30 de noviembre Francisco a viajará a Ankara y, luego, a Estambul por encuentros ecuménicos con representantes de cristianos, musulmanes y judíos en Turquía, actor clave en Medio Oriente
Sri Lanka y Filipinas
12 al 19 de enero de 2015 En su segunda gira apostólica por Asia, el Papa se reunirá con los líderes religiosos de ambos países
0 comentarios