Francia: con 88.000 efectivos, sigue la intensa búsqueda de los dos sospechosos por el atentado a Charlie Hebdo
Las fuerzas de seguridad no hallaron aún a los hermanos Kuachi; por la mañana habrá una reunión de gabinete; convocaron para el domingo a los líderes europeos y de Estados Unidos

PARÍS.- La intensa búsqueda de dos de los supuestos responsables del atentado contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo, que se llevó la vida de 12 personas, continúa vigente, mientras la ciudadanía sigue conmocionada y los países del mundo se solidarizan con la potencia europea. Mientras tanto, el presidente François Hollande convocó a una nueva sesión de emergencia de gabinete para mañana a las 8.30 [13.30 en la Argentina].
El operativo de seguridad, que según los medios locales no tiene precedente, excede las zonas aledañas al edificio donde se produjo la tragedia. El gobierno de Hollande movilizó a 88.000 efectivos en todo el país para controlar las calles y viviendas, que además son monitoreadas por helicópteros, como medida de prevención de posibles atentados.
Buscan a los hermanos Cherif y Said Kuachi, de 32 y 34 años, sospechosos por el planeamiento y ejecución de los asesinatos en Charlie Hebdo. Los dos hombres fueron identificados en una estación de servicio que atracaron en las proximidades de Villers Cotterêts, en la región de Picardía, al noreste de París.
Las fuerzas de seguridad extendieron el nivel de alerta máxima a esa región, y centraron allí su búsqueda, apoyadas por militares y helicópteros. Hubo allanamientos en poblados del noreste de París, y dos decenas de efectivos con trajes protectores y máscaras buscaban casa por casa en la aldea de Corcy, cerca de la estación de servicio. Mientras tanto, helicópteros también sobrevolaban el lugar.
El operativo de seguridad, que según los medios locales no tiene precedente, excede las zonas aledañas al edificio donde se produjo la tragedia. El gobierno de Hollande movilizó a 88.000 efectivos en todo el país para controlar las calles y viviendas, que además son monitoreadas por helicópteros, como medida de prevención de posibles atentados.
Buscan a los hermanos Cherif y Said Kuachi, de 32 y 34 años, sospechosos por el planeamiento y ejecución de los asesinatos en Charlie Hebdo. Los dos hombres fueron identificados en una estación de servicio que atracaron en las proximidades de Villers Cotterêts, en la región de Picardía, al noreste de París.
Las fuerzas de seguridad extendieron el nivel de alerta máxima a esa región, y centraron allí su búsqueda, apoyadas por militares y helicópteros. Hubo allanamientos en poblados del noreste de París, y dos decenas de efectivos con trajes protectores y máscaras buscaban casa por casa en la aldea de Corcy, cerca de la estación de servicio. Mientras tanto, helicópteros también sobrevolaban el lugar.

La policía francesa realiza un operativo en todo el país para dar con los sospechosos Foto: Reuters
Esta tarde una policía municipal fue asesinada por un desconocido que portaba un chaleco antibalas, cerca de la Puerta de Châtillon, en el sur de París. Aunque el gobierno insistió en que no se encontró ningún vínculo con la masacre en la revista, en el que otro policía resultó herido de gravedad, las autoridades lo consideraron como una "acción terrorista"
ACCIÓN INTERNACIONAL
Mientras tanto, los mandatarios del mundo brindaron su pésame. La última de las acciones diplomáticas fue la del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que había enviado su pésame pero anoche también visitó la embajada francesa en Washington. La visita, sorpresiva, tuvo lugar tras su llegada a la Casa Blanca, de regreso de un viaje desde Phoenix, Arizona. El presidente hizo un minuto de silencio y estrechó las manos del personal de la embajada después de haber firmado el libro oficial de las condolencias.

El presidente Obama, en la embajada de Francia en Estados Unidos firma el libro de las condolencias. Foto: EFE
Agencias DPA, EFE, AFP
0 comentarios