Papa Francisco Homilía del Martes ,pensemos que un día tendremos que decir adiós a este mundo

LECTURAS DE HOY COMENTADAS POR EL PAPA EN SU HOMILÍA: Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (20,17-27):
En aquellos días, desde Mileto, mandó Pablo llamar a los presbíteros de la Iglesia de Éfeso.
Cuando se presentaron, les dijo: «Vosotros sabéis que todo el tiempo que he estado aquí, desde el día que por primera vez puse pie en Asia, he servido al Señor con toda humildad, en las penas y pruebas que me han procurado las maquinaciones de los judíos. Sabéis que no he ahorrado medio alguno, que os he predicado y enseñado en público y en privado, insistiendo a judíos y griegos a que se conviertan a Dios y crean en nuestro Señor Jesús. Y ahora me dirijo a Jerusalén, forzado por el Espíritu. No sé lo que me espera allí, sólo sé que el Espíritu Santo, de ciudad en ciudad, me asegura que me aguardan cárceles y luchas. Pero a mí no me importa la vida; lo que me importa es completar mi carrera, y cumplir el encargo que me dio el Señor Jesús: ser testigo del Evangelio, que es la gracia de Dios. He pasado por aquí predicando el reino, y ahora sé que ninguno de vosotros me volverá a ver. Por eso declaro hoy que no soy responsable de la suerte de nadie: nunca me he reservado nada; os he anunciado enteramente el plan de Dios.» Lectura del santo evangelio según san Juan (17,1-11a):
En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora, glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique y, por el poder que tú le has dado sobre toda carne, dé la vida eterna a los que le confiaste. Ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo. Yo te he glorificado sobre la tierra, he coronado la obra que me encomendaste. Y ahora, Padre, glorifícame cerca de ti, con la gloria que yo tenía cerca de ti, antes que el mundo existiese. He manifestado tu nombre a los hombres que me diste de en medio del mundo. Tuyos eran, y tú me los diste, y ellos han guardado tu palabra. Ahora han conocido que todo lo que me diste procede de ti, porque yo les he comunicado las palabras que tú me diste, y ellos las han recibido, y han conocido verdaderamente que yo salí de ti, y han creído que tú me has enviado. Te ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por éstos que tú me diste, y son tuyos. Sí, todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y en ellos he sido glorificado. Ya no voy a estar en el mundo, pero ellos están en el mundo, mientras yo voy a ti.»
HOMILÍA DEL MARTES: PENSEMOS QUE UN DÍA TENDREMOS QUE DECIR ADIÓS A ESTE MUNDO
Encomendémonos al Padre en el momento de nuestra despedida de este mundo. Lo pidió el Papa en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.
Jesús se despide para ir al Padre y enviarnos al Espíritu. San Pablo se despide antes de ir a Jerusalén y llora con los ancianos procedentes de Éfeso que querían saludarlo. El Papa se inspiró en estos episodios evangélicos para reflexionar acerca del significado que tiene para un cristiano "decir adiós".
Pensemos en cuantos se ven obligados a huir de las persecuciones
"Jesús se despide, Pablo se despide – dijo Francisco – y esto nos ayudará a reflexionar acerca de nuestras despedidas". En nuestra vida – observó el Papa – "hay tantas despedidas", pequeñas y grandes y hay también "tanto sufrimiento, tantas lágrimas" en algunos casos.
"Piensen en la despedida de los cristianos y de los yazidis, que no pueden volver a su tierra, porque fueron expulsados de sus casas. Hoy día".
"Pensemos también en aquellos pobres rohingyas de Myanmar. En el momento de dejar su tierra para huir de las persecuciones no sabían qué les sucedería. Y desde hace meses están en barcazas, allí… Llegan a una ciudad en la que les dan agua y comida y les dicen: 'Váyanse'. Es una despedida. Entre otras cosas, hoy se produce esta despedida existencial grande".
Hay pequeñas y grandes despedidas en la vida – reafirmó el Papa – como la "despedida de la mamá, que saluda y da el último abrazo al hijo que va a la guerra; y todos los días se levanta con el temor" de que alguien venga a decirle: 'Le agradecemos mucho la generosidad de su hijo que ha dado la vida por la patria'".
También está "la última despedida – dijo Francisco – que todos nosotros debemos hacer, cuando el Señor nos llama a la otra vida. Yo pienso en esto".
Encomendémonos al Padre en el momento del adiós
Estas grandes despedidas de la vida, "también la última, no son las despedidas de un 'hasta pronto', 'hasta luego', 'hasta la vista', que son despedidas que uno sabe que vuelve, o inmediatamente o después de una semana. Hay despedidas de las que no se sabe cuándo y cómo volveré".
"¿Yo pienso en la gran despedida, en mi gran despedida, no cuando debo decir 'hasta luego', 'hasta más tarde', 'hasta la vista', sino 'adiós'? Estos dos textos dicen la palabra 'adiós'. Pablo encomienda a Dios a los suyos y Jesús encomienda al Padre a sus discípulos, que permanecen en el mundo. 'No son del mundo, custódialos'. Encomendar al Padre, encomendar a Dios: éste es el origen de la palabra 'adiós'. Nosotros decimos 'adiós' sólo en las grandes despedidas, tanto de la vida como en la última".
Nos hará bien pensar en nuestra despedida de este mundo
"Creo que con estos dos iconos – el de Pablo, que llora de rodillas en la playa, todos allí, y en Jesús, triste, porque le esperaba la Pasión, con sus discípulos, llorando en su corazón – podemos pensar en nuestra despedida. Nos hará bien. ¿Quién será la persona que cerrará mis ojos?":
"¿Qué dejo? Tanto Pablo como Jesús, en estos pasajes, hacen una especie de examen: 'Yo he hecho esto, esto, esto…'. ¿Yo qué he hecho? Me hace bien imaginarme en aquel momento. Cuándo será, no se sabe, pero vendrá el momento en el que 'hasta luego', 'hasta pronto', 'hasta mañana', 'hasta la vista' se convertirá en 'adiós'. ¿Yo estoy preparado para encomendar a Dios a todos los míos? ¿Para encomendarme a mí mismo a Dios? ¿Para decir aquella palabra que es la palabra del encomendarse del hijo al Padre?".
Francisco concluyó su homilía aconsejando leer precisamente las Lecturas del día sobre la despedida de Jesús y la de Pablo, y a "pensar que un día", también nosotros, deberemos decir aquella palabra, "adiós": "A Dios encomiendo mi alma; a Dios encomiendo mi historia; a Dios encomiendo a los míos; a Dios encomiendo todo".
"Que Jesús, muerto y resucitado -fue la invocación final del Papa- nos envíe al Espíritu Santo, para que aprendamos aquella palabra, aprendamos a decirla, pero existencialmente, con toda la fuerza: la última palabra, adiós".
0 comentarios