El Papa Francisco arremetió contra la corrupción Es la gangrena de un pueblo

Como lo hizo este viernes cuando apuntó contra la corrupción y el narcotráfico, el Sumo Pontífice pidió jugar limpio. También criticó las ideologías:"Siempre terminaron en dictaduras"


En su segunda jornada en Paraguay, el papa Francisco volvió a arremeter contra la corrupción, tal como lo hizo este viernes cuando también apuntó contra el narcotráfico. Durante un encuentro con miles de representantes de la sociedad civil, el Sumo Pontífice señaló que la corrupción "es la gangrena de un pueblo".
"Otro método que no da libertad es el chantaje y eso es siempre corrupción", afirmó el pontífice tras recalcar que es un fenómeno que se repite "en todos los pueblos del mundo".
Con esta idea Francisco retomó su reclamo de este viernes, cuando en la casa de Gobierno, ante la presencia del presidente Horacio Cartes y sus colaboradores, abogó para que "no haya más víctimas de la violencia, la corrupción y el narcotráfico".
En su exposición de este sábado el papa argentino también criticó las ideologías. "Las ideologías siempre terminaron en dictaduras", aseguró el Sumo Pontífice. "Tienen una relación enferma con el pueblo. No asumen el pueblo", agregó.
Francisco instó a las sociedades a no seguir "un modelo económico dictatorial". "En la economía, en la empresa, lo primero es siempre la persona y el hábitat donde vive", indicó ante la atenta mirada de cientos de fieles.

Sobre el final de su exposición, el Papa reveló que una persona presente en el recinto le rogó pedir por la liberación de un supuesto detenido por el ejército.
"No digo si es verdad si no es verdad, si es justo o no, pero uno de los métodos que tenían las ideologías dictatoriales del siglo pasado era apartar a la gente, con el exilio o con la prisión, o con los campos de concentración nazis o stalinistas", señaló el Papa, quien aclaró que no dirigía ese mensaje a alguien en particular -en el lugar se encontraba el presidente Horacio Cartes- sino a "cada una" de las personas.
Luego de escuchar a representantes de distintas organizaciones civiles, Francisco resaltó el sacrificio y la voluntad del pueblo paraguayo por buscar "el bien de la patria". Para eso, el Papa pidió jugar limpio y sin sobornar: "No coimeen al réferi".
"En las personas que han hablado vi la voluntad por el bien de la patria", aseguró el Sumo Pontífice en su segunda actividad de este sábado en Asunción. "No tengan miedo de dejar todo en la cancha".
Misa de cierre en la Catedral de Asunción
El Papa concluyó su jornada en Paraguay con la celebración de las vísperas en la Catedral de Paraguay y en su discurso pidió a los religiosos que no se pavoneen, ni busquen aplausos.

En la celebración religiosa, último acto del programa oficial de hoy, Francisco reconoció que los religiosos "tienen limitaciones" y les advirtió que "un hombre de Dios", "no se debe "pavonear, ni andar tras reconocimientos, ni aplausos o sentirse que subió de categoría y trata a los demás como si estuviera en un peldaño más alto".

El pontífice habló de la importancia de la oración, que dijo, "hace emerger aquello que vamos viviendo o deberíamos vivir en la vida cotidiana".

A los religiosos les pidió ser "las manos del Dios que alza de la basura al pobre" y ser "los trabajamos para que la tristeza de la esterilidad se convierta en campo fértil".

"Somos los que luchamos, peleamos, defendemos la valía de toda vida humana, desde el nacimiento hasta que los años son muchos y las fuerzas pocas", señaló.

Asimismo, aseguró que es "hermoso" ver colaborar a los religiosos y les exhortó a "comprometerse en esta colaboración eclesial, especialmente en torno a los planes de pastoral de las diócesis y la misión continental, cooperando con toda su disponibilidad al bien común".

Antes de dirigirse a la catedral, recibió las Llaves de la Ciudad de Asunción de manos del intendente de la ciudad, Arnaldo Samaniego.

Francisco en Caacupé
En la mañana el Papa visitó el hospital pediátrico "Niños de Costa Ñu", para más tarde dirigirse al santuario de Caacupé.
Allí, a minutos de iniciar la ceremonia, Francisco se arrodilló para rezar a la Virgen, como era su rutina en Buenos Aires. Así se lo vio por unos segundos hasta que interrumpieron la transmisión en las pantallas gigantes. Ya en la misa se lo pudo ver impecable, desalentando algunos rumores que había sobre su salud. Su médico personal, en cambio, sí estaba cansado y solía dormirse en medio de la ceremonia.
"Este santuario es un lugar de fiesta, de encuentro, de familia. Venimos a presentar nuestras necesidades, a pedir perdón. Venimos siempre porque acá se está en casa y lo mejor es saber que alguien nos espera.Queremos renovar nuestras ganas de vivir la alegría del evangelio", expresó el Papa en Caacupé.
Luego, el Papa visitó de forma imprevista la Fundación San Rafael, una organización que mantiene un hogar de enfermos terminales y que recibió con su presencia el apoyo de Francisco, quien llegó en papamóvil a ese centro de Asunción.
En el edificio, cuyo exterior estaba rodeado de miles de personas, el papa se entrevistó con el religioso italiano Aldo Trento, el artífice de esa obra que se mantiene con donaciones anónimas.
"Estoy muy feliz por mis hijos enfermos de sida y de cáncer (..) Cada semana mueren dos o tres personas, son diez años que pasa eso, por eso para mí la visita del Papa ha sido como una confirmación de lo que quiere Dios, no del padre Aldo", dijo el religioso al finalizar la visita.
Añadió que el Sumo Pontífice le dijo que no se podía quedar más tiempo y que se detuvo para responder a su petición de bendecir una clínica recién inaugurada en el centro.
"El Papa me dijo 'gracias padre, seguid adelante'", indicó Trento.
La Fundación San Rafael también atiende a unas 70 familias de escasos recursos a las que proporciona alimentos y vestimenta, además de asesoramiento jurídico y laboral.
Desde 2004 cuenta con una clínica de cuidados paliativos para enfermos de sida y cáncer en estado terminal, en la que brinda atención gratuita a los pacientes.
Este domingo, antes de regresar al Vaticano, Francisco tiene planificadas múltiples actividades, que comenzarán a las 8:15, hora local, con la visita al barrio Bañado Norte, pasando por una misa central en Ñu Guausú y culminando con un acto de despedida en el Aeropuerto Silvio Pettirossi a las 19:00 horas.

0 comentarios