Alerta de tsunami tras fuerte sismo al norte de Chile

El jefe de gobierno de esa ciudad, Gonzalo Prieto, informó a medios que tras el movimiento telúrico se reportó el fallecimiento de dos personas
En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) puso en funcionamiento las alarmas por un eventual tsunami, para que la población se traslade rápidamente a lugares seguros.
La alerta de tsunami es para las ciudades de Arica, fronteriza con la ciudad peruana de Tacna, Antofagasta, Calama y Tocopilla. También se decretó la emergencia en Ecuador y Perú.
El fenómeno tuvo lugar a unos 1.800 km al norte de Santiago de Chile.
Varias de las ciudades alcanzadas por el movimiento telúrico se quedaron sin suministro eléctrico.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) aseguró que el epicentro del sismo fue a 86 kilómetros al noroeste de la ciudad de Iquique a una profundidad de 10 kilómetros.
El sismo se sintió fuertemente en Mendoza, relataron a Télam fuentes provinciales. Asimismo, el movimiento también afectó a Bolivia y Perú.
El sismo registrado en Chile es el de mayor magnitud registrado desde 2010.
El 27 de febrero de 2010, un seísmo de 8,8 grados Richter, frente a las costas del centro y norte de Chile, dejó 524 muertos, 25 desaparecidos, 800.000 damnificados y ocasionó pérdidas por u$s 30.000 millones.
El quinto seísmo más grande de la historia, que le costó a Chile el 18 % del PIB, movió el eje de la Tierra y acortó la duración de los días en 1,26 microsegundos, según el Laboratorio de Propulsión (JPL) de la NASA, y desplazó tres metros hacia el oeste a la ciudad de Concepción y alteró la posición de Talca, en dos metros y Santiago, en medio metro.
El llamado "círculo de fuego", que bordea los países bañados por el Pacífico, es una de las mayores zonas sísmicas del planeta, donde se producen el 80 % de los terremotos en todo el mundo.
El 24 de enero 1939 un terremoto causó 30.000 muertos en las provincias de Talca y Bío-Bío, y el 29 de abril de 1949, otro seísmo causó 33 muertos en Talca.
Entre 21 y 26 de mayo de 1960, varios terremotos de más de 7 grados Richter destruyeron el sur de Chile y causaron entre 5.000 y 6.000 muertos.
El del 22 de mayo 1960 en Valdivia, de 9,5 grados Richter, considerado el mayor del mundo, ocasionó un 'tsunami' que llegó hasta Hawaii, donde causó 61 muertos, y otros 32 en Filipinas.
El 29 de marzo de 1965, otro seísmo en el centro, con epicentro en Illapel y 9 grados en la escala Mercalli, causó 350 muertos.
0 comentarios